domingo, 30 de noviembre de 2014

COSAS QUE ME HACEN FELIZ

Los días van pasando rápido, y parecemos máquinas que nos se paran a descansar o a pensar, hasta que llega un día que el cuerpo te obliga a parar.

El otro día leía en el muro de Facebook, de mi amiga Ester Cez, que estaba haciendo un proyecto positivo, contando durante tres días, las tres cosas que le hacían feliz.

Pues hoy aquí en mis ganas por seguir este proyecto positivo, os enseñaré tres de mis pequeños placeres de la vida, que me ofrezco a mi misma de vez en cuando, y que me traen una paz suprema.

El primero de mis placeres, y que gracias a este fin de semana lluvioso, he podido llevar a cabo, es pasear bajo la lluvia, sin paraguas. Pero, salir de propio de casa a mojarme. Es cierto que si de paso pudiera gritar, sería ya, uno de esos placeres liberador de cosas que "no son bien".

Mi segundo placer, es disfrutar de la lluvia de estrellas, o "lagrimas de San Lorenzo" en agosto, salir con mi madre a la terraza de casa, tumbarnos en la hamaca, con mantita si refresca, y mirar al cielo, con la suerte de que la contaminación luminosa nos deje ver alguna estrella caer. Pero no tiene que ser ese día para darme ese gusto, cualquier día con el cielo despejado y el lleno de estrellas, es un placer, que da tranquilidad. Las estrellas, son mi signo de identidad, por eso en 2007, me tatué una en el pie. Y a ti, ¿que te define?

Y el tercer de mis pequeños placeres se llama, repostería. Me encanta cocinar, pero los dulces son mi predilección. Quien no ha probado mis bombones, mis galletas navideñas, mi roscón de reyes, o ese postre que me he inventado con lo que tenía por el frigorífico. Este placer, me evade del mundo, y si un día estoy de bajón o cargada de estrés , ahí que me pongo. Pensando ya, que les voy a hacer a mis amigos como regalo navideño...

Siempre es un placer compartir las cosas que te gustan con los demás, y no dejar de hacerlas nunca...

"Laura, Samuel, Piku, Maite, Alex, Clara, María, Aranchas, Raúl, Noelia, Eddy, Andrea, Anabel, Àlex, Violeta, Elena, Ester, Ana, Miguel....Gracias por formar parte de mi cielo durante todos estos meses y ser estrellas en mi horizonte. Agradecida eternamente."

Abrazos,
Hel.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Y tú ¿qué has hecho durante este año?

(Sonando de fondo..."Huyendo conmigo de mi" de Fito y los Fitipaldis, el concierto se acerca.)

Hoy vengo a contar uno de mis secretos, de mis maneras de encarar la vida, de mis pequeñas cosas, esas que me hacen feliz cada día.

A comienzos de este año, me propuse que este iba a ser un año diferente, mi día a día iba a empezar a  cambiar, y como curiosa que soy, decidí no perderme nada de lo que sucediera en mi ciudad. Iba a dejar a un lado mi horrible pereza, e iba a aprovechar más cada momento, saboreándolo todo, sin importar que sabor me iba a dejar. La cuestión es que si no lo pruebas, no aprendes a saborear. Y comencé a planificar algo que hacer cada miércoles, y los fines de semana. Me marqué este reto, como una tarea personal para enriquecerme a mí misma. Al fin y al cabo, lo que yo no haga por mí...

La experiencia continua siendo muy bonita, porque me entretengo en buscar, curiosear y anotar qué cosas voy a visitar, a quién voy a poder engañar para que me acompañe, o si por el contrario tendré que ir sola.

En la memoria tengo muy marcado el mes de abril, como uno de mis mejores meses del año. Fue entonces cuando saboree cada día al máximo, al fin y al cabo quería que el final de mis 31 fuesnn para recordar. Y recuerdo que aunque no me fui de vacaciones o escapada en Semana Santa, supe aprovechar todo lo que la ciudad me ofrecía.

¿Con qué fin os cuento esto?

Porque a lo tonto, durante este año, he ido guardando dentro de una caja, cada una de las entradas, folletos etc de las cosas que hacía. Mi intención era abrirla a final de año, para que cada uno de esos papeles, me recordasen a ese momento vivido en el año. Sin olvidar a cada unas de las personas sobre todo amigos y amigas que me han acompañado otra vez más en una de mis locuras. Ese momento de ir papel a papel, exprimiendo su recuerdo, para mí vale oro.

Aquí os dejo una foto de lo que había en la caja y me cabía en la mesa...





Uno de mis mejores recuerdos...
“El día de mi cumpleaños, cuando llamaron al timbre de casa trayéndome un ramo de flores de mis amigos y amigas “joya” que han estado durante todo este duro año...” Agradecida estaré siempre J.

Este blog, lo cree para contar todo eso que hago, todo eso que veo, todo lo que saboreo. Y agradezco a cada uno de mis amigos que me acompaña a buscar historias, y que sin querer aunque queriendo, les hago formar parte de esta locura mía. Ahora tal vez entiendan, por qué estoy al día en eventos, exposiciones, nuevos bares y lugares etc... Gracias mil.

Abrazos,
Helen.


“La memoria del corazón elimina los malos recuerdos, y magnifica los buenos, y gracias a ese artificio, logramos sobrellevar el pasado” Gabriel García Márquez.


domingo, 16 de noviembre de 2014

Pequeñas cosas en una foto















“Un día, abres la caja de tus recuerdos, 
y te ves ahí,  junto a tu familia,
los miras, te miras ¡Cuánto habéis cambiado! Exclamas.
Y te das cuenta, de cuanto has crecido tú,
desde que eras un bebé, hasta la llegada de las cámaras digitales…
¡Qué tiempos aquellos! suspiras…
Y de repente, cada foto te hace visualizar un recuerdo,
tus cumpleaños, tus vacaciones, fiestas familiares…
Sin querer sonríes, y echas de menos a los que ya no están.
Esa caja se convierte en tu tesoro,
ese que enseñarás con orgullo a tus hijos,
ese que dentro guarda tu tiempo, tus momentos, tu vida.”


Hace unos días, me dieron una de esas alegrías que sin querer, voy anotando en lo positivo de la vida. Muchos sabréis que son una fanática de instagram, y que siempre ando sacando fotos a todo lo que veo, con intención de publicarla. 

No hace mucho colgué este estado en facebook:

"Diario de Hel:Si alguien me hubiera dicho que a día de hoy en 2014, mi madre me iba a dar mil vueltas en las redes sociales no lo hubiera creído. Tiene 240 seguidores en instagram, 310 publicaciones, y su galería solo tiene flores!!! El móvil se le queda pequeño jijijiji. Estoy picada, como puede ser esto?"
(23 de julio de 2014)


Desde aquel día, sus seguidores y sus publicaciones se han doblado con creces, no hay quien le gane. Para mí, haber acercado a mi madre al mundo de las redes sociales, en cierta manera me satisface, porque como a mí, o a mí como a ella, nos mueve esa curiosidad innata, aprovechamos cada oportunidad para aprender de lo nuevo. En este caso Instagram nos ha traído nuevos amigos, nos ha acercado a personas de otras partes del mundo, hemos descubierto nuevos lugares de nuestra ciudad que hemos tenido la oportunidad de visitar, y lo mejor nos a mostrado otros un poquito más lejos, que soñamos con poder visitar algún día.

Mi aventura en IG es relativamente breve, desde comienzos de año, pero como en todo, no importa el tiempo, importa el camino andado. Y de ese camino va mi publicación de hoy y de esa alegría que me dieron hace días.

Recuerdo entrando un jueves pre-cumple en  Mantis Lounge Bar , y tomarme uno de sus mojitos XL con fresas. Al cabo de un rato, Eva (su propietaria) se dirigió a nosotros, y me dijo, yo a ti te sigo en IG ¿no? y le dije sí, y es más me dijo mi nickname @helenarri4, me impresionó la verdad.



No es que fuera la primera vez que iba a este bar, ya había ido otras ocasiones, pero esta vez me quede mirando con atención la galería que tiene en sus paredes con todas las fotos que ella selecciona de Instagram, y poco a poco ha ido creando una galería preciosa, digna de ver y de visitar.

Hablando de su mantisgallery, recibí la noticia, suerte o privilegio de que Eva eligiera una de mis fotos para colgarla junto a las demás en su galería, y me invito a asistir a la 11º Instameet que celebró el 7 de noviembre.

Así que allí fui, muy bien acompañada y esta vez, probamos el mojito XL de moras ¡riquísimo! disfrutamos de la compañía, vimos mi foto en la mantisgallery, y como no me sentí como una niña con zapatos nuevos. Puede parecer una locura más de las mías, pero me hizo muy feliz.

Esta fue mi foto seleccionada...

@Helenarri4  Cuesta arriba, puente de Cangas de Onís.
                       Sensación de que al otro lado esta el paraíso.


Para mí, es una foto llena de significado, por lo cuesta arriba que se ponen a veces las cosas, y lo feliz que eres cuando a pesar de todo, consigues subir esa cuesta y pasar al otro lado del puente. Lograr pasar al ansiado paraíso.




Además de lo sentimental, este puente, esta ciudad y esta tierra son una preciosidad. Es un paraíso natural, no muy lejos de casa.







Mantisgallery 
Y aquí está situada en la Mantisgallery...


Para los que queráis saber un poquito más de esta galería, creada a base de fotos seleccionadas de Instagram, sólo tenéis que pasaros por:

Mantis Loungue Bar
C/ Mayor, 14
Zaragoza

O sí preferís curiosear, entrad en su página web: http://www.mantisgallery.es/index.html que a su vez fue premiada como la mejor "Campaña social media", en los premios de Aragón en la red, del heraldo. Ahí queda eso :-)



Y aquí queda por hoy, todo lo que una foto cuenta.
Abrazos
Hel


"La finalidad del arte, es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas" ARISTÓTELES

domingo, 9 de noviembre de 2014

Domingos, amigos y excursiones!

“Son mis amigos, en la calle pasábamos las horas,
Son mis amigos por encima de todas las cosas,
 Son mis amigos...”


(Suena de fondo la canción “Son mis amigos” de Amaral... J)

Llega un día, en el que te encuentras con amigos que, no importa el tiempo que haga que los conozcas, siempre están ahí.

Maite y Alex, son dos de los “amigos joya” que me ha traído el 2014. Los amigos pertenecen a ese grupo de incontables, pero que a la hora de la verdad sólo unos pocos entran en el grupo de los contables, ese grupo en el que están aquellos que caben en los dedos de tu manos, aquellos que estarán pese a todo.

Compartiendo opiniones entre nosotros, de qué es lo que nos hace sentirnos bien, de aquello que nos hacer estar vivos, surgió la idea de dedicar los domingos a convertirnos en auténticos “domingueros excursionistas”, y así, ponerle un poquito de ilusión a la semana de trabajo , esperando con ansia ver llegar el domingo. Descubrir lugares de nuestra tierra, volver a ir a sitios en los que ya hemos estado, recordar viejas rutas o enseñarnos por qué es especial ese lugar para alguno de nosotros.

¿Conocéis ZGZ anda? Son senderos periurbanos que tenemos en nuestra ciudad. Una manera de hacer deporte sin necesidad de usar el coche. Echad un vistazo a su web, porque en ella, explican muy bien las rutas, y es una alternativa estupenda para no quedarse en casa, y hacer ejercicio.

Hablando de estas rutas, en agosto hice la primera de ellas R3: Desembocadura del río Gallego, con una persona especial, que ojalá pueda estar siempre en mis "amigos joya". Sin querer descubrimos lugares verdes muy bien cuidados, para salir de picnic un día soleado, ir con niños o simplemente disfrutar de la naturaleza al lado de casa.

En septiembre los tres mosqueteros, Maite, Àlex y yo misma, nos encauzamos en una de nuestras primeras excursiones. Les comenté el proyecto de ZGZanda y elegimos la R10: Valdefierro-Plaza. A pesar de que recuerdo decir más de una vez ¿cuánto queda para llegar?, me sorprendió gratamente el parque que hay en Plaza, que verde, que bien cuidado, sentí echar de menos el tener una bicicleta para ir allí más a menudo. Recomendable para ir, tiene un laberinto muy bien cuidado, un estanque con patos, un mirador muy original...una locura para niños y adultos.




Y por fin, llega la última de nuestras excursiones (hasta el momento).
El domingo pasado, y aprovechando que estábamos en un VEROÑO raro para la fecha, nos pusimos en marcha hacia el Monasterio de Piedra. Siempre había querido ir, y nunca se daba la oportunidad hasta este fin de semana pasado. La verdad es que disfrute como una enana, un oasis verde y lleno de agua entre el rojizo del paisaje. Para mí, precioso, me hizo desconectar.


También fuimos a ver la laguna de Gallocanta, allí sí que hacía un frío helador y tuvimos suerte de ver regresar a las grullas, bonito momento. Y para terminar, no podíamos volver a casa sin pasar por Daroca, el pueblo del hombre del grupo. Quería enseñárnoslo y la verdad que no nos defraudó nada, muy bonito pero...demasiadas cuestas eh? Un diez para guía turístico que nos enseño su pueblo de maravilla, queremos volver jajaja, no os digo más.

Lo más divertido del día fue comer al aire libre, con una tormenta de hojas. En cuanto soplaba un poquito el viento, no paraban de caernos hojas encima de la comida jajaja nos echamos unas risas, al fin y al cabo eso...es lo mejor.


                

















Buscando como terminar este post, recordé que hice una foto a una de las frases que vimos en Daroca de su poeta natal Ildefonso Manuel Gil y que esta pareja me dijo...sabíamos que la ibas a fotografiar ;-).


Para mí, estos momentos son los que le dan sentido a la vida. Gracias chicos.
Abrazos,
Helen

sábado, 1 de noviembre de 2014

Un ratito para la lectura

“En muchas ocasiones la lectura de un libro
ha hecho la fortuna de un hombre,        
decidiendo el curso de su vida.”           
Ralph Waldo Emerson               
Hace unos días escuchaba a Iñaki Gabilondo comentar que cada mañana se permitía el placer de leer 20 minutos, para él eso era VIVIR. Con eso, daba respuesta a porqué no utilizaba ninguna red social. Mientras el resto de las personas para vivir necesitan estas en continuo contacto con las redes sociales, para él el simple placer de leer cada mañana ya le daba la vida.

¿Por qué comento esto? Simplemente, porque para mí uno de los hobbies o placeres que me hacen feliz, es la lectura, compartiendo ese mismo sentimiento con Iñaki Gabilondo.
Es cierto que no siempre he sido una gran lectora, he ido adquiriendo hábito en los últimos años tomando el ejemplo de aquellos que tenía cerca.
Cada día, hago cuatro viajes camino del trabajo en bus (entre idas y vueltas), porqué no aprovechar esos ratitos para leer, en lugar de mirar por las ventanas y ver cada día lo mismo, las mismas calles, los mismos edificios etc. Sin quererlo y sin propósito alguno, me he leído muchos libros en el autobús, lo cual me producía ansía por coger el bus al terminar de trabajar.
Supongo que el día que deje de usar el bus, echaré de menos estos “raticos”.

Muchos han sido los libros que me he leído, releído y que me encantan, pero particularmente hablaré de tres de ellos. Tres libros que  personalmente me ha sentado muy bien leerlos este año, y  me gustaría compartir el deseo de que los leyerais algún día.
El primero de ellos es “El Principito” de Antoine de Saint-Éxupery, un imprescindible en la mesita de noche de cada uno. Recuerdo haberlo leído de adolescente, y entonces no lo entendí, pensé que era el libro que peor había comprendido. Con los años, lo he vuelto a leer varias veces, unas por trabajo y otras por placer. Por trabajo, por la cantidad de valores que reúne y con los que trabajo a diario, y por placer porque te enseña a crecer como persona, a valorar a los demás, lo que hacen por ti, y el valor que tienen en tu vida.
Si escribo...
“Solo se ve bien con el corazón, Lo esencial es invisible a los ojos”
Me pregunto si las estrellas se iluminan con el fin de que algún día, cada uno pueda encontrar la suya”
“Caminando en línea recta no puede uno llegar muy lejos”

¿Os suenan verdad?  Pues recomendable leer esta obra maestra J.

El segundo libro,  “Brújulas que buscan sonrisas perdidas” de Albert Espinosa, es muy recomendable, te enternece y te hace comprender a los demás. Sin quererlo, te hace poner los pies en suelo firme, y darte cuenta de que cada vez vivimos más en un mundo donde las situaciones del pasado han marcado nuestro presente, aquello que nos hizo ser y comportarnos así.

El título de sus capítulos también son dignos de leer y de reflexionar con ellos. Me enganchó tanto, que creo que me lo leí en cuatro días...
Es un libro que se lo he recomendado a muchos, y todos aquellos que lo han leído me han dicho que es increíble, precioso.
“Mi mujer siempre decía que cuando algo era irrepetible, había que respirarlo.
Ella inspiraba recuerdos...
Sobre todo olores de verano...Decía que los guardaba para cuando llegara el invierno.
No le gustaba el frio, siempre dijo, que una parte de su cerebro albergaba olores de verano para combatir el invierno.”

El tercer libro, lo leí en febrero y me hizo ver la vida de otro color. Sus dos primero capítulos me dieron tal subidón en aquel viaje en tren, que comencé a ver las cosas con optimismo y de manera positiva. Hay veces, que parece que se nos cae el mundo, y realmente “terribilizamos” todo,  como bien dice Rafael Santandreu en “El arte de no amargarse la vida”.

"La vida es para disfrutarla: amar, aprender, descubrir… Y eso sólo lo podemos hacer cuando hayamos superado nuestros miedos y descubramos el arte de NO amargarse la vida."

Lo bueno de los libros, es que si son buenos, los puedes releer una y otra vez. Y en este caso, volví a leerlo en junio, y... hace unos días, lo volví a  empezar de nuevo....tal vez los deberes que te recomienda que hagas, yo no los hice bien o volví a la escuela con la tarea sin terminar. 

Así que, ante cualquier caída inesperada, este es un estupendo libro para ponerte las gafas de abeja, y comenzar a ver un campo de flores.

Estos, son tres libros que yo guardo como un tesoro en mi biblioteca personal, necesaria para la vida. Los he recomendado a familia y amigos, ahora toca compartirlos con más gente.
No podría despedirme sin una de las buenas frases que aparecen en "Brújulas que buscan sonrisas perdidas".
Abrazos.
Helen.